Ciertos textos judios considerados canónicos:

     

    El Tanaj: equivalente a aquella parte de la Biblia llamada por los cristianos antiguo testamento, compuesto por 24 libros:
  • La Mishná: recolección de las tradiciones orales y exégesis de la Torá, entregadas según la creencia directamente a Moisés por Yaveh en el Monte Sinaí, transmitidas oralmente de generación en generación, y compiladas al cabo de los siglos por el rabino Yehuda Hanasí, en el siglo II.

  • El Talmud o Guemará: formado por un voluminoso corpus de interpretaciones y comentarios atribuidos a los amorreos, estudiosos que vivieron en el siglo II, posteriores a la edición de la Mishná. Comúnmente, por Talmud se entienden también a los comentarios posteriores cuyo origen remonta a la medievales, entre los que destaca 

    Rabí Shelomó Yitzjaki(«Rashi», por sus iniciales en hebreo).

En la edad media surgen dos obras consideradas el centro de la literatura halájica:

  • El Shulján Aruj: compilación y codificación de toda la Halajá por temas, obra del rabino Yosef Karo de Safed en el siglo XVI, cuya normatividad es aceptada prácticamente por la totalidad de los judíos.

  • El Mishné Torá de Maimonides: llamado en hebreo Moshé Ben Maimón (o incluso Rambam, por sus iniciales). Los judíos 

    yemenitas prefieren a éste último antes que al Shulján Aruj.

Cabe destacar también la importancia del libro fundamental de la Cábala judía:

  • El Zóhar: libro místico escrito por el rabino 

    Shimón Bar Yojai (o Rashbi, por sus iniciales en hebreo).

  •  

[editar]

 

 



Encuesta

¿Cuantos Judíos hay en el mundo?

1000 (11)
26%

más de 1000 (17)
40%

no se sabe el número (14)
33%

Votos totales: 42